• El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.Haga clic para editar
Causa Padre Juan José Hinojosa Cantú
Menú
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

BIOGRAFIA DEL SIERVO DE DIOS CNGO. JUAN JOSE HINOJOSA CANTU


El Siervo de Dios, Cngo. Juan José Hinojosa Cantú nació el 24 de Noviembre de 1874 en Agualeguas, N.L., en el seno de una familia profundamente piadosa.


Es ordenado Sacerdote el 27 de Diciembre de 1897 en la Catedral de Monterrey, 10 días después, el 6 de Enero de 1898, celebra su primera canta-misa, en la Iglesia Parroquial de Agualeguas, N. L.


Tuvo una relevante participación en la formación del Clero Diocesano. Se desempeñó en el Seminario como Maestro y Superior fungiendo además como un afable director espiritual de los futuros sacerdotes.


El 13 de Mayo de 1917, en una época de grave turbulencia y confusión ideológica y religiosa en nuestro País, y en feliz coincidencia con la primera aparición de la Virgen de Fátima, en Portugal, el Padre Hinojosa funda su obra predilecta: la "Congregación Mariana de María Inmaculada y San Luis Gonzaga", con un grupo de adolescentes, convencido que era la mejor edad para forjar sólidas bases morales: la conciencia, la personalidad y el espíritu de los verdaderos apóstoles de Cristo, bajo el amparo de su Madre María Santísima. Esta fundación se denominaría posteriormente

" Congregación Mariana del Roble".


Durante casi cuarenta años de incansable actividad apóstolica, se caracterizó por la práctica heróica de las virtudes humanas, por su valiosa labor como director espiritual, y por su entrega incondicional a la niñez y la juventud, dejando un campo amorosamente cultivado que produjo innumerables frutos a la comunidad.


El Padre Hinojosa fallelció -en fama de santidad- el 10 de diciembre de 1935. El amor a Cristo y la tierna devoción que profesaba a la Santísima Virgen lo transmitía en todos sus actos. Era tan intensa su fe ardiente en la presencia de Cristo en la Sagrada Eucaristía que inolvidables veces lo llevó al éxtasis y la levitación al momento de la Consagración.


El 4 de Noviembre de 1994 se clausura el proceso de canonización a nivel diocesano.


En el Pontificado de S. S. Juan Pablo II, el 12 de Mayo de 1995, el Excmo. Angelis Card. Fellice, Perfecto de la Congregación para la Causa de los Santos en la Santa Sede, firma la validez del proceso iniciándose de esta forma los trámites en el Vaticano del Siervo de Dios, Cngo. Juan José Hinojosa Cantú.


Si usted desea una más extensa información sobre la vida y obra del Siervo de Dios o bien desea recibir el boletín de la Causa o bien la edición de los Pensamientos del Siervo de Dios.


Para mayor información:   contáctenos.


RESUMEN CRONOLOGICO

Datos recopilados y compilados en 19/III/1993, por el Sr. D. José Ortiz Bernal(+), (q.d.D.g.).

NOVIEMBRE 24 DE 1874: Nace el Padre Hinojosa en la cabecera municipal de Agualeguas, N.L. Fueron sus padres Don Silvestre Hinojosa y Doña Agapita Cantú de Hinojosa. Es bautizado en la Iglesia Parroquial 5 días después.

SEPTIEMBRE DE 1880: Cursa su instrucción primaria en Monterrey, y la preparatoria en el Colegio de San Juan Nepomuceno, de Saltillo, Coah.

SEPTIEMBRE DE 1889 A 1891: Inicia sus estudios sacerdotales en el Seminario Conciliar de Guadalajara, donde reside por dos años: los concluye en 1897 en el Seminario Arquidiocesano de Monterrey.

DICIEMBRE 27 de 1897: Recibe las órdenes de Sub-Diácono, Diácono y Presbítero del Excelentísimo Señor Arzobispo de Linares, Doctor Jacinto López Romo, en la Iglesia de Catedral.

ENERO 6 DE 1898: Oficia su primera Canta-Misa en la Iglesia Parroquial de su pueblo natal, en medio del gozo indecible de sus padres, hermanos, familiares y de la alegría de sus coterráneos.

MAYO DE 1898: Es nombrado Vicario de la Capilla del Sagrario de la Iglesia de Catedral.

ABRIL 7 DE 1900: Se le designa Director de la Asociación de la Santa Infancia del Colegio San José.

ENERO DE 1901: Es asignado como maestro y director espiritual del Seminario por el Excmo. Sr. Arz. Dr.  Santiago de la Garza Zambrano.

MAYO DE 1904: Figura como Vice-Rector del Colegio Seminario y en ese año participa en un certámen promovido en Morelia, Mich., para un estudio latino sobre la definición del Dogma de la Inmaculada Concepción. Su trabajo obtuvo el Primer Premio, que constituyó un galardón para el apasionado devoto de la Virgen.

ENERO DE 1907: Se publica el primera número de la "Hoja Dominical" Semanario de difusión católica, que se continuó editando durante la persecusión religiosa: fue fundado por el Padre Hinjosa.

NOVIEMBRE 26 DE 1907: El Excmo. Dr. Don Leopoldo Ruiz y Flores, que acaba de tomar posesión de la Sede Episcopal, expresa en una circular lo siguiente: "Aprobamos y bendecimos la "Hoja Dominical" periódico de propaganda católica bajo la dirección del Señor Presbítero Juan José HInojosa". "Recordamos a los Señores Párrocos y demás sacerdotes y fieles de la Arquidiócesis, que procuren difundirla, y concedemos 100 días de indulgencia".

NOVIEMBRE 30 de 1907: Es nombrado Secretario de la Mitra por el Señor Arzobispo Dr. Leopoldo Ruiz y Flores. Toma posesión el 1o. de diciembre de 1907.

DICIEMBRE 8 DE 1907: Sale el primer número del "Boletín Escelsiástico de la Provincia Arquidiocesana, fundado por el Padre Hinojosa.

AGOSTO 12 DE 1908: Predica en la Basílica de Nstra. Señora de Guadalupe, en el Tepeyac, en nombre de la Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de Monterrey.

MAYO DE 1912: Es ratificado como Canciller de la Mitra por el Excmo. señor Arzobispo Dr. Francisco Plancarte y Navarrete. sucesor de Monseñor Ruiz y Flores.

MAYO 13 DE 1917: Funda la Congregación Mariana de María Inmaculada y San Luis Gonzaga, posteriormente Congregación Mariana del Roble (CMR), una de sus obras más queridas, que fue providencial para orientar a muchos jóvenes que naufragaban en una época de confusión ideológica, de indiferentismo religioso y de grave crisis moral, social y política. Dejó un campo amorosamente cultivado, que sigue fructificando.

ENERO 1o. DE 1920: El Excmo. Señor Arzobispo Plancarte y Navarrete, ratifica al Padre Hinojosa como Director del Boletín Eclesiástico que cubre las diócesis de Linares, Tamaulipas y Saltillo.

MAYO 1o. DE 1920: Se funda la Sociedad Mtualista de Sacerdotes. Se le nombra Tesorero.

MAYO 4 DE 1920: Es nombrado Tesorero de la Mitra, Consultor Diocesano y Notario del Tribunal Eclesiástico.

AGOSTO 12 DE 1920: Tiene a su cargo el sermón de la Misa de la Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de Monterrey a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

NOVIEMBRE 7 DE 1920: Se le designa Secretario de la Dirección General del Apostolado de la Oración y demás asociaciones que tengan por objeto el culto al Sagrado Corazón.

DICIEMBRE 6 DE 1921: El Excmo. Señor Arzobispo Herrera y Piña, establece las funciones del Cabildo de Catedral y nombra Canónigo al Padre Juan José Hinojosa Cantú.

SEPTIEMBRE 7 DE 1923: El Padre Hinojosa renuncia como Secretario de la Mitra. A este proósito Monseñor Herrera y Piña le escribe: "Me veo precisado a aceptarle la renuncia al cargo que con tanto acierto y buena voluntad ha venido desempeñando desde hace muchos años, no obstante sus múltiples ocupaciones que me son perfectamente conocidas. Sólo por este recargo de trabajo y por su quebrantada salud, tomó esta determinación no sin darle las más expresivas gracias por los excelentes servicios que ha prestado a la Diócesis y a su Prelado. Celebro y agradezco su voluntad de seguirme ayudando con el cargo de Tesorero de la Sagrada Mitra".

ENERO 17 DE 1930: Toma posesión como Arzbispo de Monterrey el Excmo. Señor D. José Guadalupe Ortiz López, quien confirma en su cargo de Tesorero de la Mitra al Padre Juan José Hinojosa.

JUNIO 4 DE 1930: Se le nombra Delegado Diocesano de la Liga Sacerdotal Mexicana.

ABRIL 28 DE 1933: Por conducto del Delegado Apostólico llegan las Bulas para conferir la dignidad de Deán de la Iglesia de Catedral al Señor Canónigo Don Juan José Hinojosa. Se designa a los Señores Canóigos Doctor D. Fortino Gómez y Don Rafael Plancarte e Igartúa para que le den posesión el 2 de mayo, de acuerdo con la fórmula del juramento de fidelidad a la Santa Sede.

MAYO 2 DE 1933: Es designado por la Santa Sede Deán de la Iglesia de Catedral.

DICIEMBRE 10 DE 1935: Fallece el Padre Hinojosa, en su casa, a las 7:30 horas de la mañana. Su cuerpo es velado durante todo el día y la noche, en un anexo de la Iglesia Catedral. Por la Capilla Mortuoria desfilan personas de todas las clases sociales: sus alumnos e hijos espirituales del Seminario, sacerdotes de diversas órdenes, religiosas, madres de familia, los niños de la sección de menores y numerosos congregantes marianos, todos llevan una ofrenda de gratitud y reconocimiento para el Padre que les prodigó sin reservas.

DICIEMBRE 11 DE 1935: Se realizan en la Iglesia Catedral solemnes honras fúnebres para despedir al Padre Hinojosa. Un gran número de personas acompañan el cortejo mortuorio al Panteón del Carmen, donde es sepultado.

MAYO 13 DE 1967: En los festejos del 50 aniversario de la Congregación Mariana del Roble, los restos del P. Hinojosa,
-que reposaban en el Panteón del Carmen- fueron trasladados en una Urna a la Cripta de la Capilla San José, anexa a la Basílica de Nstra. Señora del Roble. Este acontecimiento culminó con una emotiva ceremonia presidida por el Excmo. Sr. Arzobispo Dr. Alfonso Espino y Silva, -Q.D.D.G.- con la numerosa presencia de fieles, sacerdotes, seminaristas marianos y sus familias.

Si desea mayor información:   El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.CONTACTENOS



INICIO DE LA CAUSA

DEL CNGO. JUAN JOSE HINOJOSA CANTU


Posterior a la partida del P. Hinojosa Cantú,  continuó  la Congregación Mariana del Roble.  Así, Los Congregantes Marianos en  sus reuniones decidieron organizarse para dar a conocer la Vida y Virtudes del Siervo de Dios.


Además de  los Congregantes Marianos eran muchas las personas que fueron testigos de sus vida ejemplar interesadas  en dar a conocer la vida de santidad del Siervo de Dios,  Guardaban y guardan en sus corazones y en su recuerdo su dulce influencia de un sacerdote ejemplar. Muchas de estas personas fueron testigos oculares de fenómentos sobrenaturales con respecto al Siervo de Dios, como la levitación en la hora de la consagracióin y ver resplandecer sus manos, otras tantas personas deseaban dar testimonio de los favores recibidos por su intercesión.


 


Muestran los documentos que el día 12 de Octubre de 1983, la Congregación Mariana del Roble presenta documento ante el Excmo. Sr. Arzobispo Dr. D. José de Jesús Tirado Pedraza (+ Q.D.D.G.), solicitud para iniciar la Causa de Beatificación del Cngo. Juan José Hinojosa Cantú.


De esta forma se inicia un proceso de agrupación de testimonios y documentos para la integración de la Causa.


Posteriormente, el 15 de Agosto de 1987, el Excmo. Sr. Arzobispo Dr. Suárez Rivera, dió a conocer a los medios de comunicación social la integración del "Tribunal Ad Casum",  para estudiar e impulsar el proceso canónico de santificación del Siervo de Dios.


El 8 de Febrero de 1991, se realiza la primera Acta de la Primera Sesión de la Causa de Canonización del Siervo de Dios, Cngo. Juan José Hinojosa Cantú.



 

Después del fallecimiento del P. Hinojosa se iniciaron algunas iniciativas tanto del Clero secular como de personas que fueron testigos de la vida ejemplar del Siervo de Dios ó de gracias y favores  recibidas por intercesión del P. Hinojosa.


En la foto aparece el Sr. D. Aurelio Cadena que, durante la audiencia que le concedio S. S. el Papa Pablo VI, en Octubre de 1973, donde se encuentra mostrándole una fotografía del  P. Juan José Hinojosa .


Finalmente  el 12 de Octubre de 1983, se concretó  formalmente y dentro de los cánones de la Iglesia  se inició  el proceso de la Causa. Fueron numerosas personas que firmaron la solicitud  















Columna


(52)-(81) 83 42 85 65



Columna


alivogel07@yahoo.com.mx



Derechos de autor 2017 Alicia Vogel


close lightbox